Ciudad de México. El “cielo” está despejado para la inversión española en México, pues tres de cada cuatro empresas de capital originario del país europeo perciben un “clima de negocios” bueno o aceptable, en particular con la apertura que ha mostrado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“En el dato, en el caso de España, el pronóstico es alentador, absolutamente alentador y contundente”, señaló Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) en conferencia para presentar la 2a Edición del Barómetro 2025: Clima y Perspectivas de la Inversión Española en México.
El dirigente empresarial refirió, con datos de la Secretaría de Economía (SE), que en el primer trimestre del año flujo de capital de esa nación fue de 3 mil 200 millones de dólares.
“El 15 por ciento de toda la inversión extranjera directa (IED) recibida por el país ha venido de España en estos últimos meses. Ha sido el tercer mejor inicio de año de inversión desde el año 2006. Incluso este clima de inversión española en México tiene más valor porque se da entre rachas fuertes de viento del norte arancelario que soplan en función de cómo amanece en algún lugar”, subrayó.
“Las cifras de inversión confirman lo que ya sentíamos en el ambiente: el cielo para la inversión española de este barómetro está despejado. La presión es estable y los capitales están soplando bien”, dijo.
Javier Duarte Cuadrado, embajador de España en México, resaltó que en medio del convulso contexto global, hay noticias positivas, pues las firmas españolas están contribuyendo “a superar algunas de las dificultades que sigue enfrentando México, como es la profunda desigualdad social, también la insuficiencia de infraestructuras en sectores cruciales”.
“Todo lo que viene un poco a recoger el Plan México, creo que hay una sintonía muy especial entre el deseo de la presidenta (Sheinbaum Pardo) de tener un país desarrollado, un país moderno y lo que vosotros podéis aportar a este país”, apuntó ante representantes de las principales empresas españolas en el territorio nacional.
“A pesar de este momento convulso y de esta guerra cancelaria geoestratégica que nos viene del norte, jugáis y tenéis que seguir desempeñando un papel importantísimo en México, en Europa”, apuntó tras recordar que España sigue siendo el segundo país en invertir en territorio nacional, solo detrás de Estados Unidos y delante de Canadá.
De acuerdo con el Barómetro 2025, las firmas españolas perciben un “clima de negocios” prácticamente igual al observado un año antes, pues tres de cada cuatro señalaron en un sondeo que el ambiente económico en el país “es bueno”.
María Romero Paniagua, socia directora de Economía en Analistas Financieros Internacionales (AFI), destacó que casi 40 por ciento de las empresas españolas consideran que el clima es bueno, dato que prácticamente se duplicó en comparación con la primera edición del estudio.
Apuntó que más de la mitad de los encuestados señalaron que en los últimos 12, las condiciones para desarrollar la actividad económica en la economía mexicana siguen siendo estables.
No obstante, comentó que 38 por ciento consideró que se ha debilitado, pero esto obedece al entorno de incertidumbre provocado por las políticas comerciales de Estados Unidos.
Apuntó que si bien “la incertidumbre es una mala compañera de viaje de la inversión”, porque esto hace posponer decisiones de inversión, no es el caso de las empresas españolas en México, porque tres de cada cuatro siguen viendo oportunidades.
“Las cifras de inversión en España dicen que lo que están haciendo nuestras empresas en México no es un veranillo pasajero, sino es una estación colocada de compromiso y de desarrollo compartido”, señaló Basagoiti.
“El capital español está mostrando confianza en la tierra firme de México y en que el sol seguirá brillando. Es verdad que hay alguna nube, hay alguna nube en función o en forma de cuestiones regulatorias o de cuestiones de algún poder, pero esas nubes no están tapando el sol. Aquí para nosotros el sol brilla y seguirá brillando”, indicó.