Buenos Aires. Mientras el presidente Javier Mile realiza un gira personal por Europa para recibir premios de los ultraderechistas europeos, la situación de Argentina se agrava día por día y la tensión aumenta ante la discusión de la Ley Bases, cuyos puntos significan una recolonización del país en momentos de una fuerte recesión que afecta a todos los sectores especialmente a la Industria y la construcción, el consumo se derrumba más del 30 por ciento, el desempleo aumenta significativamente, crece la pobreza y marginalidad de la mayoría de los más de 47 millones de habitantes.

Y en política exterior se aisla cada vez más al país en América Latina, tanto como el feroz ataque oficial a los organismos de derechos humanos, entre otros.

Además de haber comprometido Milei a Argentina en acuerdos que tomó para enviar armas a su amigo el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, integrando además un grupo de apoyo que traiciona la política de neutralidad, la cancillería no ha dado ninguna respuesta a los reclamos de Brasil, ante la huida de ese país de más de un centenar que intentaron un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio da Silva, y ya condenados por la justicia brasileña.

No sorprende demasiado porque cuando gobernaba su asociado Mauricio Macri, del derechista partido Propuesta Republicana, que encabezaba la alianza Cambiemos, ese gobierno recibió a miles de venezolanos, la mayoría empresarios ricos, que compraron negocios fundidos por la política económica del gobierno entonces y otros que llegaron como parte de un acuerdo secreto con Estados Unidos.

Además fue reconocido como presidente venezolano el autoproclamado Juan Guaidó, y a la supuesta embajadora nombrada por éste, a pesar de continuar abierta la embajada del gobierno de Nicolás Maduro.

El pasado 12 de junio la actual canciller, Diana Mondino recibió a la contrarevolucionaria cubano-estadunidense Rosa María Payá, directora ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana, con sede en Miami, quien busca el apoyo de este país para colaborar en la desestabilización de Cuba. Esto se conoció el pasado 21 de junio.

En este encuentro se trató de apoyar a los nuevos planes de Estados Unidos contra el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel y la revolución cubana, que de hecho está sometida a un bloqueo desde hace más de 60 años, lo cual es considerado por una cantidad de organismos como un “crimen de lesa humanidad” por las consecuencias que tiene para la población de Cuba.

De acuerdo a lo trascendido, Payá elogió a “la agenda de la libertad” que sostiene el gobierno de Milei que, dijo “nos impulsa, nos inspira profundamente. Creemos que esta agenda tiene la vocación de ser no solo una agenda de libertad para Argentina, sino continental para todos los pueblos de las Américas”, de acuerdo a una nota del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC).

Desde su punto de vista la agenda del gobierno de Milei estará “completa cuando asuma como objetivo también la libertad para Cuba y con ella, el sueño de tener a una América Latina liberada de dictadura y tiranos”, añadiendo una frase muy precisa sobre que “el pulpo autoritario que hemos visto avanzar en la región con el discurso del socialismo del Siglo XXI tiene su cabeza en La Habana”.

También en el intercambio con Mondino, Payá hizo referencia al esquema injerencista en torno a las próximas elecciones de Venezuela mediante una “extensiva estrategia de descrédito” ante el previsible triunfo del partido gobernante en ese país.

Entre esto figuran los planes para anunciar fraudes y nuevos intentos de golpe o como ha pedido la dirigente derechista Corina Machado una invasión de Estados Unidos. De hecho, el gobierno de Milei dio la orden de abrir la embajada argentina en Venezuela a los dirigentes de opositores ligados a Machado y apoyar otras acciones de injerencia.

El planteo de Payá en la reunión con los diplomáticos locales fue que Estados Unidos está accionando para sostener una crisis de los alimentos en Cuba, y también para impedir que mejore la situación electroenérgetica añadiendo a que se tiene una información “sensible sobre este sistema además del financiero para generar daños en ambos casos”. Y como una cuota de perversidad dijo que esperan que pueda darse un “huracán salvador”, que coloque en una situación difícil a Cuba y lleve al estallido social.

El Instituto Interamericano para los Derechos Humanos y el Directorio Democrático Cubano que dirige el “terrorista Orlando Gutiérrez Boronat” está , a su vez buscando apoyo en Europa para una “transición (supuestamente) “hacia la democracia en Cuba”, como sostuvo el periodista José Manzaneda.

El 11 de junio pasado se desarrolló la Conferencia “El renacer de la libertad en Argentina”, organizada por el Instituto Cato y la Fundación Libertad y Progeso (a la que pertenece Milei) en el Hotel Hilton, en Buenos Aires, con una cantidad de invitados de la ultraderecha internacional, donde la canciller Mondino encabezó junto a Payá el panel ”América latina y los Derechos Humanos.“ Después de esto se produjo la reunión de ambas en esta capital, lo que no se difundió en esos momentos.

 

Compartir
Exit mobile version