Ciudad de México. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), firmaron un convenio de colaboración para difundir y poner en marcha proyectos que apoyen a la conservación, remediación o restauración de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales.

En el marco del décimo aniversario de la creación del ASEA, signaron este acuerdo que permite a empresas públicas y privadas, reguladas por la Ley de ASEA, actuar a favor de las ANP con el modelo de compensación ambiental y conmutación de multa. “Es decir, quienes desarrollan actividades en el sector de hidrocarburos e incurran en una infracción ambiental tendrán la oportunidad de enmendar el daño implementando medidas de conservación en ANP”, se explicó en un comunicado.

El convenio también insta a los organismos a identificar las Áreas Naturales Protegidas y zonas que requieran acciones de conservación, así como proponer proyectos destinados a conmutar las multas impuestas por ASEA para que los regulados puedan financiar iniciativas en estas.

En la celebración, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó de manera favorable esta forma de compensar los daños al entorno, ya que se beneficia de manera directa a las ANP y comunidades.

Dijo que pronto anunciarán un acuerdo nacional de bosques, selvas y manglares. “Nos interesa recuperar los manglares del país, donde se da la mayor productividad pesquera, por cierto, y que nos defiende de los desastres naturales”.

En otro asunto, la Conanp dio a conocer que en coordinación con la UNESCO y financiado por la compañía Dior, puso en marcha el proyecto “Actividades de Fortalecimiento de gestión de la Biosfera Mariposa Monarca, México”, que fortalecerá las actividades turísticas y productivas de las comunidades locales.

Compartir