Nueva York. El fabricante estadunidense de automóviles General Motors registró este jueves una caída de 7.8 por ciento en sus acciones en la apertura de la bolsa de Nueva York, al día siguiente de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles de 25 por ciento para los vehículos producidos fuera de Estados Unidos.

Durante los primeros intercambios, Ford también perdía 1.71 por ciento y Stellantis, que sería uno de los fabricantes más afectados por esta medida ya que cuenta con instalaciones tanto en México como en Canadá, retrocedía 3.60 por ciento.

Volkswagen Group, que cuenta con plantas al sur del río Bravo, caía 2.8 por ciento a las 11:00 de este jueves, cotizando sus títulos en 8.62 euros. BMW, que tiene instalaciones en el estado mexicano de San Luis Potosí, retrocedía 2.72 por ciento, dejando el precio de su acción en los 77.12 euros.

Entre los fabricantes alemanes, Porsche reportaba un retroceso en el precio de cotización de sus títulos, de 4.52 por ciento en la Bolsa de Frankfurt, dejando su acción en los 47.74 euros. Le sigue otra marca de automóviles premium, Mercedes-Benz, que cuenta con fábricas en México y que caía en Bolsa este jueves 3.62 por ciento, cotizando sus títulos en los 65.93 euros.

El único fabricante que se ha visto menos impactado por la noticia de la Casa Blanca dada su baja exposición al mercado norteamericano ha sido Renault Group, que subía 0.71 por ciento en la Bolsa de París, cotizando en los 49.35 euros por acción.

La noticia también ha tenido repercusión en Japón, donde fabricantes que producen automóviles al sur de la frontera estadunidense como Toyota (-2.04 por ciento; 2 mil 828.5 yenes), Nissan (-1.68, 410.6 yenes); Mazda (-5.99 por ciento, 1.020 yenes) y Honda (-2.48, 1.456 yenes), veían caer el precio de su acción este jueves al cierre de la Bolsa de Tokio.

De acuerdo con información de analistas, México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania son los países más afectados por la política arancelaria de Estados Unidos, mientras que los fabricantes más expuestos son General Motors, Toyota, Mazda, Hyundai, Kia, Nissan, Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Subaru. Tesla canceló el proyecto de construcción de un complejo en México.

Asociación Alemana de la Industria automotriz urge a negociar

La Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) instó a una negociación urgente entre Bruselas y Washington tras el anuncio de que todos los automóviles y vehículos comerciales ligeros fabricados fuera de Estados Unidos se gravarán con un arancel de 25 por ciento a partir del 3 de abril.

La presidenta de la VDA, Hildegard Müller, calificó el plan de Washington como “una señal fatal para el libre comercio basado en reglas” y advirtió de que estos aranceles supondrán “una carga significativa tanto para las empresas como para las cadenas de suministro globales, estrechamente entrelazadas, de la industria automotriz”, con repercusiones negativas en los consumidores, particularmente en América del Norte.

“La industria automotriz alemana pide negociaciones urgentes entre EU y la UE para un acuerdo bilateral. Esto proporcionaría un foro para debatir las diversas barreras arancelarias y no arancelarias a productos automotrices y podría conducir a un enfoque más equilibrado”, declaró Müller.

Compartir