Ciudad de México. Los niveles de inversión, el crecimiento de la economía mexicana y la creación de nuevos empleos ya se ven afectados por las tensiones comerciales que nuestro país atraviesa con Estados Unidos, planteó este viernes Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

El director del banco de mayor presencia entre los que operan en el país mencionó que la institución confía en que todas las diferencias se resuelvan de forma positiva, pero el impacto en la economía dependerá el tiempo que tome resolverlas.

“Hoy estamos enfrentando un entorno local e internacional complejo. Las presiones comerciales con nuestro principal socio comercial del norte generan incertidumbre en torno al comercio internacional.

“Tenemos confianza en el banco que las diferencias se resolverán positivamente, pero es cierto que dependiendo del tiempo que esto tome, impactará la inversión, el empleo y por tanto el crecimiento económico.

“Y este no es un tema menor. Ya estamos viendo una clara desaceleración en la inversión y en el crecimiento y en la generación del empleo”, dijo Osuna Osuna al participar en un foro organizado por el banco y la Secretaría de Turismo (Sectur).

Este miércoles, el presidente de estadunidense, Donald Trump, dio a conocer que aplicará aranceles de 25 por ciento a los autos que no son fabricados en Estados Unidos y algunas autopartes bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con motivo de seguridad nacional, los cuales entrarán en vigor para autos a partir del 3 de abril de 2025 y para autopartes en una fecha no posterior al 3 de mayo.

Al mismo tiempo, el próximo 2 de abril se dará a conocer si dicho país, que resulta nuestro principal socio comercial, aplica o no aranceles generales de la misma magnitud a todas las mercancías mexicanas.

“Por eso hoy más que nunca es urgente identificar sectores capaces de activar la economía en el corto plazo de forma inmediata y que además tengan un impacto profundo en estas variables”, precisó Osuna Osuna.

Sector turístico, una alternativa

Uno de los sectores que resultan elementales para activar la economía mexicana, destacó el banquero, es el turismo, pues tiene la capacidad de resistir a los choques internos o externos, y es por ello que se le debe prestar particular atención.

“Es un sector que es un motor contracíclico por excelencia. No depende de ciclos largos de maduración… Activa mucho empleo local y las cadenas productivas de forma inmediata y lo más importante, este sector crece cuando otros sectores se enfrían.

“Los turistas van a seguir llegando, las experiencias van a seguir siendo buscadas por esos turistas y las comunidades deben de seguir avanzando si les damos las herramientas adecuadas para que esto ocurra”, mencionó Osuna Osuna.

Destacó que BBVA tiene financiados 65 mil millones de pesos en el sector turístico y procesa 91 millones de pesos en pagos de soluciones tecnológicas en hoteles, transportes y agencias de viajes.

Derivado de lo anterior, este intermediario financiero y la Sectur presentan este viernes una campaña para apoyar al sector, llamada Avanzamos por México, que tiene como objetivo aumentar la promoción.

Sectur seguirá con esfuerzos

En el evento estuvo presente Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Sectur, quien sostuvo que el gobierno tiene como objetivo fortalecer el sector y mantener al país como una potencia.

“En este momento incierto, el sector turístico es el único que tiene una balanza positiva, somos la sexta potencia turística (del mundo)… Tenemos números muy alentadores, en enero tuvimos un récord que no se rompía hace 25 años, la llegada de turistas creció 8.5 por ciento.

“Tenemos mayor oferta y se deja una mayor cantidad de divisas, el reto es mantener nuestra marca viva a nivel internacional”, agregó Rodríguez Zamora.

Compartir
Exit mobile version