Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario escolar para el ciclo lectivo 2025-2026, para educación básica -preescolar, primaria, secundaria. El inicio de las clases será el primero de septiembre y concluirá el 15 de julio de 2026, puesto que incluye la semana extra de vacaciones que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo otorgó a los docentes el pasado 15 de mayo. 

Este ciclo tendrá 185 días, a diferencia del pasado 2024-2025 que fue de 190 días. El acuerdo señala que en “reconocimiento a la ardua labor que desempeñan (los educadores) se les otorga una semana más de vacaciones prevista en el mes de agosto”. 

Tendrá un día dedicado a la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, que será que el 8 de septiembre. Y ocho días dedicados a las sesiones ordinarias del consejo técnico, que serán el último viernes de cada mes. 

De acuerdo a la Ley General de Educación (LGE), cada ciclo lectivo de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, deberá contener un mínimo de ciento ochenta y cinco días y un máximo de doscientos días efectivos de clase para los educandos. 

En 2024, el inicio del ciclo escolar fue el 26 de agosto y concluirá el 16 de julio 2025, con ciento noventa días para el ciclo lectivo 2024-2025. 

Para la aplicación de los calendarios escolares a que se refieren los artículos que anteceden, se deberá tener en cuenta que el inicio de cursos del ciclo lectivo 2025-2026 para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestras y maestros de educación básica será el lunes 1 de septiembre de 2025, y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026.

Compartir