Nairobi. Al menos cinco personas murieron y 31 resultaron heridas el martes en Kenia durante protestas contra un proyecto de aumento de impuestos que desembocaron en enfrentamientos en la capital Nairobi, cuando los manifestantes irrumpieron en el recinto del Parlamento.

“Al menos cinco personas murieron por disparos mientras socorrían a los heridos. Treinta y una resultaron heridas”, indicaron varias oenegés, entre ellas Amnistía Internacional, sin precisar las ciudades donde se produjeron los hechos.

Previamente, la oenegé keniana Comisión de Derechos Humanos afirmó en la red social X que la policía “disparó contra cuatro manifestantes, […], matando a uno de ellos” en Nairobi.

La tensión estalló el martes en el centro financiero de la capital, donde se celebraba la tercera manifestación en ocho días del movimiento “Occupy Parliament” (“Ocupar el Parlamento”), que se opone a un proyecto de los presupuestos 2024-2025 que prevé instaurar nuevos impuestos.

Los primeros enfrentamientos estallaron al mediodía después de que manifestantes avanzaran en una zona que alberga varios edificios oficiales, como el Parlamento, el Tribunal Supremo o el ayuntamiento de Nairobi.

Los manifestantes forzaron el cordón policial para entrar en el recinto donde los diputados acababan de aprobar las enmiendas al texto, que debe votarse antes del 30 de junio.

Periodistas de la AFP presentes en el lugar vieron tres cuerpos inertes yaciendo en el suelo entre charcos de sangre en las inmediaciones del recinto, donde se incendió un edificio.

Un responsable de Amnistía Internacional Kenia, Irungu Houghton, dio cuenta de “numerosos heridos” en una declaración a la AFP y denunció el “creciente recurso de balas reales por parte de la policía” durante la manifestación.

La principal coalición de oposición, Azimio, acusó al gobierno de “desatar su fuerza bruta contra los hijos de nuestro país” que protestaban este martes.

“Estamos cansados”

Otras manifestaciones tuvieron lugar en otras ciudades del país, según medios locales.

Además, la conexión a internet sufrió “importantes” perturbaciones este martes en Kenia, según NetBlocks, organismo de vigilancia de la red de telecomunicaciones en el mundo.

El movimiento “Occupy Parliament” surgió en las redes sociales después de la presentación en el Parlamento el 13 de junio del proyecto de los presupuestos 2024-2025 que prevé instaurar nuevos impuestos, como un IVA del 16% al pan y una tasa anual del 2,5% a los vehículos particulares.

Para el gobierno, las tasas son necesarias para dar margen de maniobra al país, muy endeudado.

El gobierno anunció el 18 de junio la retirada de la mayoría de las medidas, pero el movimiento pide la eliminación total del texto. Los manifestantes denuncian que el gobierno prevé compensar la retirada de algunas medidas fiscales con otras, especialmente un aumento del 50% de los impuestos a los carburantes.

Liderado inicialmente por la “Generación Z” (personas nacidas después de 1997), el movimiento se transformó en una protesta más amplia contra la política del presidente William Ruto, que dijo estar dispuesto a dialogar el domingo.

Moody Kimwele, de 51 años, se manifestó con su hijo de 15 años para denunciar la carga creciente de los impuestos desde el inicio de la presidencia de Ruto en septiembre de 2022.

“¿Qué han hecho con el dinero? […] No se ve nada de lo que han recaudado”, estimó.

“Ruto nunca cumplió sus promesas […] Estamos cansados. Que se vaya”, declaró Stephanie Wangari, desempleada de 24 años.

Antes de este martes, dos personas murieron en Nairobi durante protestas y varias decenas resultaron heridas.

Kenia, país de África del este de unos 52 millones de habitantes, es un motor económico de la región.

No obstante, el país registró en mayo una inflación del 5,1% interanual, con un alza de los precios de los productos alimentarios y de los carburantes del 6,2% y el 7,8% respectivamente, según el Banco Central.

 

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.