Ciudad de México. Las bancadas de Morena y Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentaron una iniciativa para que las empresas de transporte de pasajeros exijan a los viajeros una identificación oficial, con objeto de confirmar su identidad y constituir un registro nacional de datos, medida que permita seguir el rastro de personas desaparecidas.

Se trata de una reforma a las leyes General de Movilidad y de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que responde a la desaparición forzada de personas por parte del crimen organizado en las terminales de autobuses de todo el país, como ocurrió en la central camionera de Tlaquepaque. 

La propuesta fue firmada hoy por los diputados de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar e Irma Juan Carlos, así como la jalisciense Claudia Salas Rodríguez (MC), en una conferencia donde la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció que en la central camionera de ese municipio conurbado existe un problema de desaparición forzada, que se relaciona con el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. 

En esa propiedad, el colectivo Guerreros Buscadores encontró cientos de pares de zapatos, ropa, maletas y mochilas de personas desaparecidas y un sitio donde presuntamente los desaparecidos fueron incinerados. 

“Ya platicamos con los transportistas y están dispuestos para a inhibir el delito. Las empresas ya solicitaban identificaciones a sus pasajeros, pero como no existe obligación, una persona puede comprar un boleto con un nombre, pero no se corrobora la identidad y ahí se pierde el rastro de muchas personas y muchos jóvenes no los volvemos a ver”, dijo.

Refirió que esa central es una de las utilizadas por el crimen organizado para desaparecer personas, sobre todo jóvenes de Michoacán, estado de México, Aguascalientes, Puebla, Zacatecas y Jalisco, a quienes se les ofrece “trabajo bien pagado”, pero se trata de un engaño para levantarlos. 

La diputada Claudia Salas expresó que la reforma también busca confirmar la identidad e menores no acompañados y señaló que la central de Tlaquepaque, es una de las de alto flujo de pasajeros en el país, con más de 10 rutas, y planteó que la reforma se apruebe para aplicar la medida “lo ante posible”.  

Ramírez Cuéllar refirió que hablará con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, para que la iniciativa se apruebe lo más pronto posible, pues se trata de un mecanismo que permitirá disminuir los focos de desaparición forzada de personas. 

La propuesta plantea que las empresas requieran a los pasajeros, tanto en el momento de la compra del boleto como al abordaje del autobús, documentación oficial y datos personales necesarios para su identificación, con la garantía de la protección de los datos personales. 

También, que apliquen mecanismos para verificar el abordaje y descenso de cada persona en la unidad de la línea de autotransporte con la finalidad de garantizar un traslado más seguro y controlado, así como proporcionar al Sistema de Información Territorial y Urbano, la información completa y oportuna de la base de datos de todos los pasajeros, con la finalidad de unificar la información de su paradero y destino.

Compartir