El euro se depreció el viernes y registró su mayor caída semanal en dos meses frente al dólar, mientras la bolsa sufrió una amplia ola de ventas, en la que las acciones bancarias se desplomaron, ante la preocupación de que un nuevo gobierno empeore la situación fiscal de Francia, a medida que se acercan elecciones parlamentarias anticipadas.

El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, afirmó que la segunda economía de la eurozona corre el riesgo de sufrir una crisis financiera si gana la extrema derecha o la izquierda, debido a sus fuertes planes de gasto.

“En ambos extremos del espectro político francés, los partidos que están haciendo campaña son fiscalmente expansionistas”, dijo Karl Schamotta, de Corpay en Toronto. “Los mercados están respondiendo sobre todo a una tensión fiscal adicional”.

El euro bajó 0.34 por ciento a 1.0699 unidades por dólar, su mínimo desde el 1 de mayo, para sufrir un desplome semanal de 0.95 por ciento, el mayor en dos meses frente a la divisa estadunidense.

Por su parte, el índice francés CAC 40 cedió 2.7 por ciento, más que las bolsas de la región, y la prima de riesgo de los bonos nacionales alcanzó su nivel más alto en siete años.

La mayoría de las bolsas regionales registraron pérdidas semanales. El índice de referencia francés se llevó la peor parte, con una caída de 6.2 por ciento.

Los prestamistas europeos cedieron 2.3 por ciento y lideraron los descensos, los bancos franceses BNP Paribas, Societe Generale y Credit Agricole cayendo entre 2.7 y 3.6 por ciento.

El índice paneuropeo STOXX 600 perdió uno por ciento, tocando un mínimo de más de cinco semanas y registrando su peor caída semanal del año con un descenso de 2.4 por ciento.

Las acciones europeas registraron salidas de 600 millones de dólares en la semana hasta el miércoles, extendiendo la racha de salidas a cuatro semanas consecutivas, según datos de BofA Global Research.

La incertidumbre política desató el mayor aumento semanal de la prima que los inversores exigen para mantener la deuda pública francesa desde 2011.

El ambiente político en Francia se agitó esta semana, tras el avance de la ultraderecha, que es favorita en los sondeos para las legislativas que estaban previstas para 2027 y que se adelantaron a dos vueltas del 30 de junio y 7 de julio.

La debilidad del euro contribuyó al fortalecimiento del dólar, frente a una serie de monedas, incluido el yen japonés, que cayó tras la decisión del Banco de Japón de mantener las tasas de interés y reanudar la compra de bonos. El BoJ sorprendió a los mercados al decir que seguiría comprando deuda pública al ritmo actual y que daría más detalles sobre su plan de reducción en la reunión de política monetaria de julio.

Las acciones relacionadas con el sector automotor ampliaron las pérdidas, cayendo 2.1 por ciento hasta sus niveles más bajos en más de cuatro meses por la incertidumbre sobre cómo podría responder China a los nuevos aranceles de la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos importados.

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.