Ciudad de México. El peso mexicano opera estable en medio de un dólar débil en la apertura de este jueves, en medio del pacto comercial entre Estados Unidos y China, que queda en segundo plano ante la escalada geopolítica en Medio Oriente.
Tras alcanzar su mejor nivel desde agosto del año pasado en la jornada previa, la divisa mexicana opera en un nivel de 18.9040 pesos por dólar. De acuerdo con el Banco de México, la moneda nacional cerró ayer en 18.9224 unidades en el mercado interbancario (al mayoreo).
El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.74 por ciento, a 97.860 unidades. El dólar vuelve a dar síntomas de debilidad, más aún después del dato de inflación estadunidense inferior a lo esperado publicado ayer, y de la tensión con Irán.
Los datos de inflación de Estados Unidos dieron un ligero aire a los mercados, pues prevén que aún no tocan los aranceles a la inflación, pero más adelante lo harán, por lo que la Reserva Federal (Fed) podría hacer dos recortes de tasas de interés.
Los inversionistas se mantienen en guardia, además ante las novedades comerciales inminentes que recibirán antes de finales de mes. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reveló que fijará los nuevos aranceles sobre las principales economías en las dos próximas semanas. La magnitud de estos aranceles, clave para la economía y los mercados, sigue siendo una incógnita.
La ofensiva comercial se ha convertido en una vía de presión geopolítica. Las tensiones geopolíticas vuelven a saltar al primer plano de la actualidad de los mercados, con Medio Oriente en el foco. El acuerdo nuclear con Irán no llega y la decisión de Estados Unidos de retirar a su personal de la zona activa todas las alertas bélicas, relataron especialistas.
El oro brilla
Wall Street opera mixto, tras su regreso ayer a caídas. El Nasdaq sube 0.09 por ciento; el S&P 500, 0.16 por ciento; y el Dow Jones, 0.08 por ciento.
Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cae 0.36 por ciento, hasta los 57 mil 576 puntos.
La debilidad del dólar y el rebrote de las alertas geopolíticas en Medio Oriente otorgan un nuevo empujón a la cotización del oro. El activo refugio por excelencia acelera hasta alcanzar los 3 mil 411 dólares la onza troy, con un avance de 2.04 por ciento.
El barril de Brent rozó esta mañana los 70 dólares, un nivel inédito en más de dos meses, antes de corregir por debajo de los 69.06 dólares, al caer 1.02 por ciento. El petróleo, de paso, puede reforzar las presiones inflacionistas, claves en las bajas de tasas, pero cede esta mañana 0.94 por ciento, a 67.53 dólares.
El bitcoin cae 2.16 por ciento, a 107 mil 501 dólares.