Ciudad de México. La incertidumbre de los aranceles continúa erosionando el apetito por el riesgo al arranque del segundo trimestre de 2025, toda vez que la agresividad que adopte con las nuevas tarifas que anuncie Donald Trump este 2 de abril determinará el rumbo de los mercados.
En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano se presiona por sexta sesión consecutiva, al operar con una marginal depreciación frente a la divisa estadunidense, para situarse en alrededor de 20.4720 unidades por dólar.
Este miércoles, el día de la liberación, se tiene previsto que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anuncie los aranceles recíprocos, en donde los agentes económicos mundiales desconocen la magnitud de estos, así como las posibles respuestas de los socios comerciales de Estados Unidos.
El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años suma tres días en descenso, para ubicarse en 4.181 por ciento, hace unas semanas cotizaba sobre los 4.40 por ciento. De acuerdo con funcionarios de la Reserva Federal (Fed), el mercado de bonos está descontando un mayor riesgo de recesión.
Por su parte, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, reporta un avance de 0.13 por ciento, a 104.017 puntos.
Al interior de la canasta de las mayores divisas, monedas duras (el yen japonés se aprecia 0.4 por ciento; el franco suizo también 0.4 por ciento contra el dólar; se debilitan emergentes y, en respuesta a los datos de inflación de esta mañana, también el euro.
Los inversionistas en el Viejo Continente celebran que el dato de inflación de la eurozona se moderó desde 2.3 hasta 2.2 por ciento, más cerca del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), lo que otorga un mayor margen para que el BCE baje tasas, un estímulo clave en el caso de un caída en la economía europea.
Oro y petróleo al alza
El oro registra un nuevo récord, apoyado por la búsqueda por refugio. Los futuros del metal precioso firman nuevos récords en los 3 mil 166 dólares la onza, con una ganancia esta mañana de 0.52 por ciento, a la espera de los movimientos que desaten mañana los nuevos aranceles que tiene previsto anunciar Donald Trump. La tregua en la jornada de hoy favorece especialmente a un activo de mayor riesgo como el bitcoin, que rebota hasta los 83 mil dólares después de firmar su peor inicio de año desde 2018.
Los índices accionarios estadunidenses tuvieron un primer trimestre negativo. Esta mañana se mantienen a la baja, conforme los inversionistas se preparan para la ola de aranceles.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores, luego de ganar 6 por ciento en el primer trimestre, mantiene las ganancias este martes, con un avance de 0.45 por ciento.
Las alertas macro activadas por los aranceles no provocaron el freno de un mercado cíclico como el del petróleo. Las amenazas de Trump sobre dos potencias petroleras como Rusia e Irán podrían incidir significativamente en el suministro de crudo. El barril de Brent consolida hoy su ascenso a las puertas del nivel de los 75 dólares, al ganar esta mañana 0.16 por ciento a 74.91 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 71.69 dólares, 0.27 por ciento más frente al cierre previo.