Ciudad de México. La falta de acceso a servicios financieros regulados o el desconocimiento del tema es lo que le impide a las micro, pequeñas y medianas empresas del país (Mipymes) poder obtener un financiamiento formal, impulsar su crecimiento y poder subsistir con el tiempo, afirmó Compartamos Banco.

“Los principales obstáculos que tiene los emprendedores a la hora de solicitar un crédito son la falta de acceso a servicios financieros regulados, el desconocimiento de las herramientas financieras y los requisitos que se les piden para acceder a este tipo de préstamos”, indicó la institución especializada en otorgar microcréditos a los sectores que tradicionalmente quedan rezagados por los grandes bancos.

Este jueves se celebra el día mundial de las Mipymes. Se estima que en México existen 5 millones 500 mil firmas de este tipo encargadas de generar poco más del 70 por ciento del empleo formal en el país. También se calcula que aportan alrededor del 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Según Compartamos Banco, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Ciudad de México y Chiapas son los estados en donde los emprendedores con alguna firma de este tipo solicitan más financiamientos.

Y los giros comerciales para los que utilizan los préstamos son la compra y venta de ropa; servicios de alimentos (taquerías, loncherías y fondas); compra y venta de calzado; abarrotes y misceláneas, y compra y venta de perfumes.

Al cierre del primer trimestre de este año, Compartamos Banco ha desembolsado más de 105 mil millones de pesos en financiamientos para este tipo de empresas.

El 87.9 por ciento de los clientes que cuentan con un préstamo de esta institución lo renuevan; 8 de cada 10 son mujeres y la edad promedio es de 41 años, añadió el banco en un comunicado.

Compartir
Exit mobile version