Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este lunes que la oposición prepara una ofensiva contra el sistema eléctrico del país para afectar el proceso electoral del 28 de julio.

“Tengo las pruebas en mi mano, tengo seis, ocho o 10 pruebas, totalmente comprobadas con vídeos, tengo información de primera mano de las conversaciones secretas de los grupos de extrema derecha fascista preparando una ofensiva contra el sistema eléctrico, una guerra eléctrica para tratar de ocasionar un evento en el país que dañe el clima de paz y tranquilidad y felicidad del proceso electoral”, expresó Maduro durante su programa “Con Maduro+”​​​.

El mandatario detalló que varios de los responsables de los ataques al servicio eléctrico son procesados por la justicia de esa nación caribeña.

“Estoy obligado a denunciarlo, están capturados, presos, procesados por la Fiscalía, convictos y confesos varios autores materiales de estos ataques al sistema eléctrico contra el pueblo”, comentó.

Al respecto, Maduro ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana activar un plan especial de patrullaje y vigilancia las 24 horas a todas las instalaciones vitales del servicio eléctrico.

El presidente también denunció que sectores de la derecha hablan sobre la posibilidad de que su gobierno no llegue al 28 de julio.

“Sé todas sus intenciones desesperadas, me atrevo inclusive a decir, de una filtración, que inclusive en esas reuniones del cogollo de la ultraderecha, llegan a decir que no llegamos al 28 de julio”, acotó.

Maduro alertó que dirigentes de la oposición “están en pasos malos”, pero que no podrán afectar nuevamente la economía de ese país sudamericano.

El jueves, los candidatos opositores Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, y el presidente Nicolás Maduro, firmaron con el Consejo Nacional Electoral (CNE) un documento en el que se comprometieron a reconocer los resultados de las presidenciales del 28 de julio.

No obstante, el candidato de la opositora Plataforma Unitaria, Edmundo González, y Enrique Márquez, del partido Centrados en la Gente, no firmaron el acuerdo electoral.

En octubre de 2023, el gobierno y la oposición firmaron dos acuerdos parciales en Barbados que contemplaban respetar el derecho de cada actor político a seleccionar de manera libre a su candidato para las presidenciales del 2024.

 

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.