Pekín. El gobierno de China anunció este miércoles nuevas sanciones contra 12 empresas de defensa de Estados Unidos y a diez directivos en respuesta a la “coacción económica” contra sus compañías que están vinculadas a Rusia y la venta de armas a Taiwán.

Las entidades sancionadas incluyen unidades de Lockheed Martin, Raytheon, General Dynamics y otras empresas, a las que se les congelarán sus activos dentro del país, indicó la cancillería en un comunicado. A la lista se incluyeron seis altos ejecutivos de Northrop Grumman Corporation y cuatro de General Dynamics, a los que se les prohibirá ingresar a China continental, Hong Kong y Macao.

La acción se produce después de que Estados Unidos “imponga indiscriminadamente sanciones unilaterales ilegales a varias entidades chinas sobre la base de los llamados factores relacionados con Rusia”, precisó. Lo acusó de haber “ignorado su posición objetiva e imparcial en la crisis de Ucrania “y, en cambio, se había “involucrado en intimidación unilateral y coerción económica”.

Apuntó que también vendió armas a Taiwán, lo que “viola gravemente” el principio de “una sola China” acatado por 183 países, y los comunicados conjuntos entre ambas naciones, y “socava gravemente” la soberanía y la integridad territorial del país. Denunció que las “coacciones e que económicas que socavan gravemente los derechos e intereses legítimos y legales de empresas, instituciones y particulares chinos”.

En 1979 Estados Unidos pasó a reconocer oficialmente a China en detrimento de Taiwán. Washington es el principal socio y proveedor de armas de Taiwán.

Tras la toma de posesión del presidente de la isla, Lai Ching-te, el lunes pasado, China anunció sanciones a Boeing Defence, Space and Security y a otras dos empresas de defensa estadunidenses por la venta de armas, y contra Mike Gallagher, un ex representante republicano de Wisconsin que ha demostrado apoyo a Taipéi.

 

 

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.