México siempre ha volteado a otros países que no sean Estados Unidos, como los de la Unión Europea, para diversificar las cadenas del comercio exterior, planteó este miércoles Vidal Llerenas, subsecretario de industria y comercio de la Secretaría de Economía (SE).

Al ser interrogado sobre el anuncio realizado hoy por el presidente estadunidense Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles de 25 por ciento a todos los autos que sean fabricados fuera de ese país, se negó a dar una postura oficial hasta tener un análisis completo de la situación.

—¿Qué postura tiene respecto a la aplicación de aranceles a la industria automotriz en Estados Unidos?

— Apenas estamos viendo qué dijeron, el secretario Marcelo Ebrard está en Washington, estamos analizando lo que  se dijo, debemos tener un análisis y después una posición, de otra manera sería irresponsable de mi parte comentar al respecto… Se supone que el 2 de abril se aclararán las cosas—.

— ¿El país está dispuesto a diversificar las cadenas comerciales?

— “Siempre ha volteado a otros mercados, Francia y Europa siempre han sido un aliado de nosotros, Francia es el segundo mayor inversor de Europa”, dijo Llerenas tras participar en el Foro de las Américas, organizado por los Consejeros de Comercio Exterior en Francia.

Francia, dispuesto a respetar la soberanía de México

El Foro de las Américas se realiza por primera vez en México, y fue inaugurado por Delphine Borione, embajadora de Francia en nuestro país, quien planteó que dicho país está dispuesto a fortalecer sus lazos comerciales con nosotros en un entorno marcado por el respeto a la soberanía, como lo propone la presidenta Claudia Sheinbaum.

“México es un extraordinario país, que concentra buena parte de los desafíos del continente americano… Francia tiene una gran relación con México, histórica, y estamos dispuestos a fortalecer nuestra presencia (comercial) en el marco de una relación que respete su soberanía.

“Necesitamos hacerles saber que Francia es una tierra de inversión y desarrollo para las empresas mexicanas”, externó la embajadora.

Por su parte, Laurent Saint-Martin, ministro delegado de comercio exterior y franceses en el extranjero, destacó que nuestro país con el de la Unión Europea “comparte vínculos históricos, una amistad especial…  La relación de México y Francia se consolida cada día más”.

“El nuevo orden mundial implica cambios sin precedentes, hay recientes tensiones comerciales por los aranceles. Ya hay más riesgos geopolíticos y el comercio se vuelve un arma económica, política, un medio de presión o de negociación”, externó.

Abundó que los y principios que sustentan el estado de derecho se han puesto “en duda por los mismos actores que ayudaron a hacerlo… Si no tomamos el mercado que es nuestro alguien más lo tomará, en un entorno tan complejo de navegar necesitamos expandir las alianzas, necesitamos amistades confiables y duraderas, por eso la amistad con México, América Latina y el Caribe”.

Saint-Martin agregó que la Unión Europea seguirá “con un diálogo permanente para seguir con la expansión de las empresas francesas en América Latina, que es un lugar especial en la estrategia de Francia, parte fundamental de la diversificación de las cadenas de suministro globales. 

“Hay dificultades para las empresas en la región, pero debemos de trabajar para resolverlas… Es una región rica en oportunidades económicas y dispuestos a asociarse a largo plazo…Se trata de crear relaciones duraderas basadas en el respeto y la prosperidad, es una región de futuro”.

Compartir
Exit mobile version