Ciudad de México. Con la caída del precio de las acciones de la industria automotriz en Bolsa como escenario, los inversionistas no ocultaron su descontento y mostraron su aversión al riesgo este jueves, una jornada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de un arancel del 25 por ciento a la importación de todos los coches y componentes fabricados fuera de Estados Unidos.

Así, provocó importantes caídas de los fabricantes de vehículos en todo el mundo. En Wall Street, General Motors perdió más de 7 por ciento; Ford, cerca del 4 por ciento; Stellantis, 1.21 por ciento; mientras que Tesla avanzó 0.35 por ciento.

En Tokio, Toyota cedió 3.7 por ciento; Nissan y Honda perdieron 3.2 y 3.1 por ciento, respectivamente.

El Nasdaq terminó la sesión con una caída de 0.53 por ciento, a 17 mil 804.03 unidades; el S&P 500 retrocedió 0.33 por ciento, a 5 mil 693.31 enteros. Mientras que el Dow Jones cayó 0.37 por ciento, a 42 mil 299.70 puntos.

El principal exportador de vehículos a Estados Unidos fue México, con el 22.8 por ciento de todos los automóviles importados en el 2024. En total, Estados Unidos importó 1.75 millones de vehículos ligeros fabricados en México, y podría ser el mayor perjudicado por los aranceles del 25 por ciento a todos los vehículos no fabricados en Estados Unidos anunciados el miércoles por Donald Trump.

Ante este escenario, el peso mexicano comenzó a dar bandazos tan pronto se escuchó a Donald Trump.

Tras cumplir el guión de los mercados de que el Banco de México recortó la tasa de referencia de 9.5 a 9 por ciento, el peso mexicano mantuvo su presión por los aranceles. La divisa mexicana se depreció 0.83 por ciento, equivalente a 16.74 centavos ante la divisa estadunidense, a 20.3044 pesos por dólar spot, su peor nivel desde hace 13 jornadas.

De acuerdo con el banco central, el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.3460 unidades y un mínimo de 20.2530 pesos por dólar.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.28 por ciento, a 103.92 puntos.

Lucen BMV y el oro

Resaltó que la Bolsa Mexicana de Valores se desligó de Wall Street, al cerrar con una ganancia de 1.27 por ciento, a 53 mil 477.74 puntos, apoyada por América Móvil, que ganó 1.66 por ciento; Alsea, 1.44 por ciento; Cemex, 1.41 por ciento; Banorte, 1.68 por ciento; Grupo Carso, 1.67 por ciento; Televisa, 2.39 por ciento y Walmart, 3.62 por ciento, tras su anuncio de inversión en México.

Por su parte, el oro alcanzó un nivel histórico, al ganar más del uno por ciento, a 3 mil 99 dólares la onza troy.

Los precios del petróleo terminaron con una pequeña subida el jueves en medio de incertidumbre en el plano geopolítico y comercial. El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo subió 0.33 por ciento, a 74.03 dólares. En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en el mismo mes subió 0.39 por ciento, a 69.92 dólares.

Compartir
Exit mobile version