Oaxaca, Oax. El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago) fue sede del lanzamiento de la edición 2025 de los Premios CaSa de creación literaria, el cual constará de ocho categorías, zapoteco, mixteco, mixe, chinanteco, triqui, chatino, mazateco y ombeayiüts; cuya convocatoria cierra el 29 de agosto. Sara López Ellitsgaard, presidenta de la Asociación Civil Amigos del Iago y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), destacó que la importancia de este concurso creado por el artista plástico, Francisco Toledo quien tenía como objetivo el rescate y preservación de las lenguas indígenas. 

Estos premios surgidos en el año 2010 bajo la tutela del filántropo, Francisco Toledo han ido creciendo y sumando apoyos, Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), destacó que en este 2025 son un total de ocho lenguas y cinco categorías, narrativa, poesía, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral. 

Destacó que en los 15 años que llevan estos premios, se han recibido más de 2 mil 200 trabajos, de los cuales han sido premiadas, 199 personas, esto ha significado casi 6 millones de pesos en premios, sin embargo puntualizó que lo más importante no es el dinero, sino las personas y sacar de la invisibilidad las lenguas indígenas. 

Brena destacó las palabras de José Pergentino, ganador de este premio en 2011 en la categoría de lengua zapoteca: “El logro más tangible de los premios CaSa es que permite crear una comunidad de lectores en una lengua indígena, ya que va asentando las bases de una tradición literaria”. 

Asimismo, Sara López afirmó que los premios CaSa “es más que una institución, que una convocatoria, que su fundador y que los apoyos económicos que se dan, son una oportunidad para mostrar a las nuevas generaciones que hablan su lengua originaria que a través de ella pueden expresar y compartir las historias de sus pueblos”, esto para conservar la voz vida de sus abuelos. 

Destacó que la idea del rescate y preservación de las lenguas indígenas del maestro Toledo, no solo giraba en torno a estos premios, sino a la promoción a través de otras actividades, por ello es que a través de la asociación civil, el CaSa, el Iago y el CFMAB. 

Añadió que en los últimos meses se han entregado más de 9 mil materiales didácticos y publicaciones en lenguas originarias, mismos que han sido entregados a través de gestores, docentes y padres de familia, entre otros quienes solicitaron estos apoyos a través de una convocatoria. 

Puntualizó que “fortalecer las lenguas no es solo cuestión de reconocerlas, sino también de brindar herramientas concretas para su enseñanza y para apoyar a quienes día a día las mantienen vivas, madres, padres, docentes y la comunidad”, pero también es de suma importancia el mantener las bibliotecas comunitarias vivas. 

Por su parte, el secretario de las Culturas y Artes, Flavio Sosa Villavicencio destacó la importancia de estos premios y ensalzó la figura de Francisco Toledo creador de esta iniciativa, a la cual se ha dado seguimiento desde el Centro de las Artes de San Agustín. 

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 29 de agosto de 2025 y los resultados de la serán anunciados el viernes 24 de octubre en las redes sociales y página oficial del CaSa e instituciones convocantes.

Compartir