Ciudad de México. La inversión fija bruta en México, que representa el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, agravó su tendencia a la baja al arranque de 2025, al caer por segundo mes consecutivo y acumular cinco caídas anuales en enero, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF), el que determina el crecimiento económico en el largo plazo, se ubicó en 107.4 puntos en enero de 2025, su nivel más bajo desde mayo de 2023, lo que representó una caída de 1.5 por ciento frente a diciembre de 2024, con cifras desestacionalizadas, siendo el segundo retroceso consecutivo.

En tanto, con respecto a enero de 2024, los bienes duraderos adquiridos por las unidades de producción, con el fin de ser utilizados durante el proceso de producción,  aceleraron su caída a 5.9 por ciento, la mayor contracción anual desde enero de 2021, y la quinta al hilo.

Lastrada por el descenso del gasto en construcción, maquinaria y equipo, la inversión fija, otro componente, además del consumo privado, de la demanda agregada sufrió una contracción en enero de 2025, con descensos en sus dos componentes.

El Inegi precisó que durante enero de 2025, con cifras originales, la inversión fija se desplomó 6.7 por ciento anual, lastrada por el gasto en construcción de 9.9 por ciento anual, principalmente en la no residencial, que está fuertemente relacionada con la obra pública, con un desplome de 16.2 por ciento; y de 3.2 por ciento anual en maquinaria y equipo, principalmente en equipo de transporte importado, con un descenso de  14.6 por ciento.

Por componente, con datos ajustados por estacionalidad para hacer más comparables los periodos, los gastos en construcción cayeron 1.4 por ciento en enero frente a diciembre, su sexto retroceso mensual; mientras que descendió 9 por ciento anual en enero. La construcción residencial subió uno por ciento mensual, luego de dos caídas mensuales consecutivas; mientras que frente a enero de 2024 presentó una baja de 1.4 por ciento. La no residencial, que está relacionada con la obra pública, presentó una baja de 3.2 por ciento mensual y de 14.2 por ciento anual.

El gasto maquinaria y equipo –de origen nacional e importado—se contrajeron 1.8 por ciento a tasa mensual, con datos ajustados por estacionalidad. En su medición anual retrocedieron 2.3 por ciento.

Por su parte, la maquinaria y equipo nacional cedieron 5.1 y 3.1 por ciento mensual y anual en enero; mientras que el importado mostró un ligero avance de 0.9 por ciento. Frente a enero de 2024, cayó 1.6 por ciento.

Compartir
Exit mobile version