El trabajo realizado por el equipo integrando por estudiantes de Actuaría, Física y Economía de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), resultó ser uno de los cuatro mejores proyectos de investigación del Reto Banxico 2024, concurso dirigido a estudiantes de licenciatura de instituciones públicas y privadas que busca fomentar una mayor comprensión de la tarea del Banco de México como organismo autónomo encargado de implementar la política monetaria y asegurar la estabilidad financiera del país.

Maryjose Macias Morales, Francisco Hernández Valenzuela, Héctor Maldonado Valdez, Jesús Saim Naranjo Villegas y Pablo Huerta Ocaña, son ejemplo de la excelencia educativa que caracteriza a la UDLAP.  En referencia a esto y al logro obtenido recientemente, Maryjose Macias Morales, estudiante de la Licenciatura en Actuaría de la UDLAP, reconoció en entrevista que el esfuerzo realizado se vio reflejado en que su ensayo fuera uno de los cuatro mejores de los 173 participantes, “el haber representado a nuestra institución en un concurso nacional y de altas bases técnicas es un honor”, compartió.

Sobre los detalles de su participación, Francisco Hernández Valenzuela, también estudiante de Actuaría de la UDLAP, compartió que este reto lanzado por el Banco de México se centra en dos etapas: “realizar un trabajo de investigación en el cual se analiza el contexto económico, social y político; y posteriormente al resultar finalistas, se hace una presentación ante un jurado calificador donde se expone el trabajo y la postura de política monetaria”.

Héctor Maldonado Valdez, estudiante de Actuaría y líder de este grupo estudiantil, detalló que el proyecto de investigación con el que participaron y llegaron a la etapa final, analiza “los determinantes en el corto y largo plazo de inflación tanto en el entorno nacional como en el internacional, para posteriormente proponer la postura”.

En ese sentido, el pasado jueves 6 de junio, los representantes de la Universidad de las Américas Puebla asistieron al Banco de México para hacer su presentación final ante un jurado calificador integrado por altos funcionarios de dicha institución, y en dicho evento recibieron su reconocimiento por ser uno de los cuatro finalistas. “Fue un honor que la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, nos entregara nuestros reconocimientos”, comentó Pablo Huerta Ocaña estudiante de Física de la UDLAP.

Cierran inscripciones de la 10ma. Edición del Premio “Innovar para el Futuro”.

En el marco del décimo aniversario del Premio “Innovar para el Futuro”, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la empresa BASF, convocan a estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, a participar en este importante certamen el cual cierra la recepción de proyectos de investigación centrados en la construcción de soluciones sustentables, el próximo 30 de junio de 2024.

Esta iniciativa, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las resoluciones de las conferencias sobre Cambio Climático y Biodiversidad, busca promover la innovación y la creatividad para abordar los desafíos medioambientales y de sustentabilidad, ello mediante la ayuda y participación de jóvenes investigadores quienes deberán presentar proyectos que planteen soluciones para mejorar el futuro de nuestro planeta en temas como: seguridad alimentaria, calidad de vida (eficiencia energética y movilidad), cuidado y restauración de la biodiversidad, atención y mitigación del cambio climático, gestión sustentable del agua e implementación de propuestas de economía circular.

Las bases de este concurso son: pueden participar estudiantes de la UDLAP y de otras instituciones de educación superior que hayan concluido sus estudios en el ciclo 2022-2023 o estén cursando el último año de su licenciatura o posgrado en áreas relacionadas. Los participantes deberán presentar su proyecto de investigación de manera individual, el cual debe incluir un resumen de 5 cuartillas en formato PDF y un video con duración máxima de dos minutos en formato MP4; cada trabajo estará acompañado por una carta intención de continuar sus estudios de doctorado en la UDLAP, acorde al tema seleccionado. Los proyectos deberán enviarse al correo electrónico [email protected].

Compartir
Exit mobile version