Ciudad de México. Ante la creciente contaminación por plásticos, ya que tan sólo en la Ciudad de México se recolecta el 97 por ciento de estos residuos a nivel nacional y apenas el 24 por ciento se recicla efectivamente, se requieren medidas para además de reutilizar, establecer una economía circular, sostuvo Mariel Ramírez, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Explicó que la Ciudad de México, aunque es menos del 1 por ciento del territorio, es una de las más pobladas del mundo, se generan 12 mil 404 toneladas de desechos al día, cada habitante aporta 1.07 kilogramos de residuos al día, de esa cantidad el 20 por ciento son residuos plásticos.

Mencionó que en el manejo de residuos está la parte de recolección, en donde participa el personal de limpia, están los pepenadores que recuperan los materiales que tienen un valor, como el PET, “pero lo que se busca son diferentes tipos de soluciones, y no sólo se trata de reciclar”.

Se plantea exigir a las empresas para que generen productos con un mayor ciclo de vida útil, que se puedan reparar y que usen materiales reciclados, sin tóxicos y reducir el uso de plásticos, este tipo de medidas generan un impacto positivo, indicó.

Los residuos plásticos son un desafío creciente para el medio ambiente y la sociedad, por lo que WWF México y el Foro Económico Mundial lanzaron una convocatoria con el reto creativo Ojo al plástico, a fin de que los ciudadanos realicen un microdocumental de tres a cinco minutos tomado con teléfono celular y la fecha límite para que lo envíen es el 5 de julio. El objetivo es inspirar y crear mensajes con soluciones creativas y sostenibles, indica la convocatoria.

El reto, realizado en el contexto de la Plataforma de Acción por los Plásticos (PAP-CDMX), que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, busca promover la conciencia e incentivar la búsqueda de soluciones en torno a la contaminación plástica a través de la creatividad de los jóvenes, indicó.

 

 

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.