Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Estados Unidos que aumente los impuestos para frenar los crecientes niveles de su deuda, la cual –advirtió– alcanzará 140 por ciento de su producto interno bruto (PIB) al finalizar la década, si continúan las políticas actuales.

El FMI dijo en una declaración final para su revisión del “Artículo IV” de las políticas económicas de Estados Unidos que “estos elevados déficit y deuda suponen un riesgo cada vez mayor para la economía estadunidense y mundial, que podría traducirse en un aumento de los costos de financiamiento fiscal y en un riesgo cada vez mayor para el refinanciamiento sin problemas de las obligaciones que van venciendo”, dijo el Fondo.

La mayor economía mundial necesita revertir el actual aumento de la relación deuda pública-PIB para evitar un riesgo creciente para la economía estadunidense y global, afirmó el FMI.

El organismo revisó ligeramente a la baja la previsión de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2024, de 2.7 por ciento calculado en las Perspectivas de la economía mundial de abril a 2.6 por ciento en su revisión actual.

Prevé que para 2025 el crecimiento de Estados Unidos baje a 1.9 por ciento –sin cambios respecto a las perspectivas de abril– y se mantenga por encima de 2 por ciento hasta el final de la década.

“La economía estadunidense ha demostrado ser robusta, dinámica y adaptable a las cambiantes condiciones mundiales”, destacó el Fondo. “La actividad y el empleo mantienen sus expectativas (…) y el proceso de desinflación ha sido considerablemente menos costoso de lo que muchos temían”.

El FMI dijo que espera que la inflación estadunidense, medida por el índice de precios de los gastos de consumo personal, vuelva al objetivo de 2 por ciento de la Reserva Federal a mediados de 2025, bastante antes de 2026, que es la previsión de la propia Reserva Federal.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló a la prensa que la previsión del FMI es más optimista porque la trayectoria actual de la inflación indica un retorno más rápido al objetivo, en parte porque el fuerte gasto de los consumidores estadunidenses impulsado por la riqueza acumulada durante la pandemia de covid-19 está remitiendo y el mercado laboral se está enfriando.

Por su parte, el Departamento de Comercio indicó que el PIB de Estados Unidos fue revisado de 1.3 por ciento a 1.4 por ciento en proyección anual en la tercera y última revisión para el primer trimestre. En tanto, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, reiteró que aún no está preparada para apoyar un recorte de las tasas de interés, ya que las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas.  

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.