Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas convocaron a quienes han decidido anular su voto y/o abstenerse a participar en la jornada electoral del 2 de junio próximo, a que dediquen su sufragio a los desaparecidos y con ello visibilizar este flagelo en el país, con más de 114 mil casos, según el registro nacional.

En una acción “antipolítica” de protesta, ante la falta de diálogo y propuestas de las candidatas y el candidato a la Presidencia, así como de aspirantes a otros cargos de elección popular, pidieron que las personas acudan a las urnas y escriban el nombre de un desaparecido en el recuadro de la boleta para las candidaturas no registradas.

Desde las elecciones del 2021 “hemos tratado de llamar la atención a todos los actores y las actoras políticos para que volteen a ver este tema, y siempre nos topamos con pared”, aseguró Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, quien busca a su hijo Roy Rivera, desaparecido desde el 11 de enero de 2011.

En conferencia de prensa virtual, Jorge Verástegui, quien busca a su hermano Antonio y su sobrino Antonio de Jesús, desaparecidos en Parras, Coahuila el 24 de enero de 2009, destacó que si bien las aspirantes presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM) y Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD), así como Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) se han pronunciado sobre el tema de las desapariciones en el país, no tienen propuestas “más elaboradas y concretas”.

“Nos preocupa porque llevamos más de 15 años con esta problemática, es decir, no es de este sexenio, no es nueva, para que (en sus plataformas los partidos políticos) digan que continuarán con las mismas acciones o que les preocupa mucho”, dijo.

Por ello, llamó a las personas que piensan anular su voto y a los que prefieren abstenerse a sufragar a que “protestemos en conjunto, nos ayuden a visibilizar a nuestros familiares desaparecidos y lograr mostrar este descontento hacia el gobierno y sistema de partidos”.

Explicó que para obtener más información se puede acceder a la página www.votaxdesaparecidos.wordpress.com, en donde se encuentra la lista de los nombres de 54 personas desaparecidas, que pueden ser utilizados el 2 de junio, con el permiso de sus familias.

A su vez, Ana Enamorado, de la Red Regional de Familias Migrantes y madre de Óscar Antonio, hondureño desaparecido en Jalisco el 19 de enero de 2010, pidió no olvidar a las personas en contexto de movilidad que han desaparecido en el país.

“Los migrantes no votan pero es un tema que tienen que voltear a ver los candidatos y candidatas” y tomarlos en cuenta, manifestó.

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.