Ciudad de México. Al cierre de mayo, el valor de las exportaciones de mercancías en México repuntó a un récord de 55 mil 671 millones de dólares, un crecimiento anual de 5.4 por ciento, impulsada por las manufacturas, principalmente por las no automotrices, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del Inegi de la balanza comercial –un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países–, las ventas al exterior estuvieron compuestas por 52 mil 502 millones de dólares de exportaciones no petroleras, con un crecimiento de 4.8 por ciento, y por 3 mil 169 millones de dólares de petroleras, 15.7 por ciento superior a las de mayo de 2023.

Destacó el crecimiento de las no manufactureras, de 6.5 por ciento anual, mientras las automotrices avanzaron 1.2 por ciento en mayo frente al mismo mes de 2023.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento mensual de 4.43 por ciento. Este se originó de crecimientos de 2.87 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 38.32 por ciento en las petroleras.

Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 53 mil 680 millones de dólares, un aumento anual de 1.4 por ciento. Este resultó de un alza de 3.5 por ciento en las importaciones no petroleras y de una reducción de 22.9 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 2.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 0.3 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 8 por ciento en las de bienes de capital.

Con datos desestacionalizados, las importaciones totales registraron un descenso mensual de 1.56 por ciento, producto de reducciones de 1.58 por ciento en las no petroleras y de 1.28 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron disminuciones de 3.11 por ciento en las de bienes de consumo, de 1.23 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 1.63 por ciento en las de bienes de capital.

Dichos flujos estuvieron definidos por la fortaleza del peso, la resi-liencia de la demanda externa y el impulso del gasto doméstico, entre otros factores, precisaron analistas.

Así, México registró superávit comercial de mil 991 millones de dólares, que se compara con el déficit de 99 millones de dólares en el mismo mes de 2023.

Los flujos comerciales serán más resilientes, sobre todo en las exportaciones automotrices y la agroindustria. Las ventas de México en el exterior han sido mejor de lo que se esperaba. Así, consideramos que la tendencia podría ser mejor en lo que resta del año, aunque los riesgos permanecen. En este contexto, los rubros más resilientes han sido el automotor y el agroindustrial, esperando que esto continúe a corto plazo, prevé el área de análisis económico de Banorte.

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.