La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades de Jalisco a realizar una investigación exhaustiva, expedita, diligente, con enfoque de género y en apego a los más altos estándares de derechos humanos, sobre el asesinato de Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos en ese estado. 

Es fundamental, expuso, que se tomen en cuenta todas las líneas de investigación, incluyendo el hecho de que la señora Teresa formaba parte activa de un colectivo de búsqueda desde septiembre de 2024, fecha en que desapareció su hermano Jaime González Murillo. 

En un comunicado, la CNDH también hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales responsables de procurar y activar los protocolos y cuidados necesarios, para que garanticen la protección integral a todas las personas que, de manera individual o a través de colectivos, buscan a sus seres queridos desaparecidos. 

De manera específica, les exhortó a brindar la protección preventiva necesaria a los familiares inmediatos de Teresa González Murillo, para evitar que se sigan repitiendo situaciones que vulneren su seguridad y sus derechos fundamentales. 

La Comisión Nacional enfatizó que es fundamental que se asuma con plena trasparencia la investigación de los hechos ocurridos y que se garantice el derecho a la verdad y a la justicia para los familiares de la víctima, y para la sociedad mexicana en su conjunto. 

Lamentó y condenó los hechos de violencia del 27 de marzo de 2025 en contra de la señora Teresa González Murillo.

Compartir