Ciudad de México. La industria nacional del calzado espera que antes de concluir septiembre la Secretaría de Economía (SE) emita una resolución preliminar positiva sobre la investigación antidumping que se está realizando, pues las importaciones de calzado asiático, en particular de China, está causando daños.

Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), celebró en conferencia que el gobierno federal esté realizando la indagatoria, pues existe una preocupación por la introducción al país de zapatos chinos con precios por debajo del costo de la materia prima.

Detalló que el volumen de importaciones desde el gigante asiático en pares de zapatos, principalmente textiles, con precio por debajo de la materia prima representó 55.38 por ciento del total importado en 2023.

Destacó que la competencia desleal le hace daño a esta industria, pues en el primer trimestre de 2024 el producto interno bruto del sector cayó 18.5 por ciento, se han perdido a nivel nacional 11 mil 949 empleos entre 2023 y lo que va de este año, mientras que al menos 30 empresas han cerrado sus puertas.

“China afecta seriamente al bienestar de miles de familias que dependen del sector”, dijo antes de comentar que los fabricantes buscan competir, porque están preparados para hacerlo.

“No queremos proteccionismo. Queremos condiciones de igualdad para competir”, resaltó Battaglia Velázquez.

De acuerdo con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), uno de los estados que se ha visto afectado, en el primer trimestre de 2024 se han producido 44.84 millones de pares en el país, pero solo en esa entidad se fabricaron 33.63 millones de pares.

Alberto Levin Mestas, consultor de la industria en la investigación comentó que en este momento la SE está analizando la información que entregaron más de 50 fabricantes, por lo que según los plazos fijados por la ley, entre julio y septiembre la dependencia puede emitir una resolución preliminar.

Comentó que derivado de ello, se pueden aplicar cuotas compensatorias en lo que termina la investigación, mientras que hasta enero o febrero, cuando ya esté la resolución definitiva, se aplicarían las medidas compensatorias.

Battaglia Velázquez señaló que no todo es sombrío en el sector, pues se “empieza a ver la luz al final del túnel”, con la recuperación del tipo de cambio, incrementos en los fletes marítimos, por lo que se puede esperar una recuperación.

Compartir
Exit mobile version