Ciudad de México. Debido a las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, los precios del traslado de contenedores de carga marítimo para trasladar mercancías se incrementaron 50 por ciento, señaló Eva María Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga).

La dirigente del organismo comentó que en estos momentos hay una escasez de equipos a nivel mundial debido a una sobre demanda en la Unión Americana, explicado por los aranceles que ha impuesto el gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump.

“A los problemas que se generaron en el comercio internacional por el tema de los aranceles, debemos sumar ahora este fenómeno provocado por importadores estadunidenses, pero una vez más la experiencia de los agentes de carga puede servir a las empresas mexicanas para ayudarles a mitigar daños, dijo.

Advirtió que por la falta de disposición de TEUs (contenedores) en las operaciones de comercio global, el incremento podría alcanzar hasta por ciento en este mismo mes.

“Estamos viendo que los compradores en Estados Unidos incrementaron fuertemente la adquisición de mercancías procedentes de China y esto generó que acapararan literalmente los contenedores en el mercado internacional, lo que impactó las tarifas de este servicio para México”, destacó.

Muñoz reconoció que bajo este escenario los agentes de carga deben buscar las mejores opciones para sus clientes (importadores y exportadores) a fin de que sufran el menor impacto posible sobre el costo de sus mercancías.

“Definitivamente no podremos tener las mismas ventajas que se tenían hace un año en materia de tarifas por el entorno internacional que nos ha afectado a todos, pero con nuestros conocimientos y con las relaciones que tenemos con las líneas transportistas, trataremos de encontrar nuevas rutas y apoyar a las empresas de comercio exterior dentro de lo posible”, subrayó la líder de los empresarios del sector.

La presidenta de Amacarga confió en que una vez que termine el periodo de 90 días de gracia que otorgó Estados Unidos a China para mantener aranceles, sea posible que el mercado se nivele, “pero francamente prevalece la incertidumbre”.

Cabe destacar que durante la pandemia y en 2021, los precios de los contenedores también se dispararon, de tal forma que se triplicaron para pasar de 6 mil dólares en promedio a más de 20 mil dólares, pues los dispositivos se quedaron en algunos lugares sin que hubiera demanda y se observó una escasez que afectó a las cadenas globales de suministros.

Compartir