Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos revivió el jueves la demanda colectiva propuesta por un ingeniero informático que alega que Meta Platforms se negó a contratarlo porque prefería dar trabajo a extranjeros con salarios más bajos.

La Corte de Apelación del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, dictaminó en una sentencia por 2-1 que una ley de la época de la Guerra Civil que prohíbe la discriminación en los contratos por motivos de “extranjería” se extiende a los prejuicios contra los ciudadanos estadunidenses.

La decisión revoca la que en su momento determinó un juez federal de California de desestimar una demanda de Purushothaman Rajaram, ciudadano naturalizado que afirma que Meta deja de lado a trabajadores estadunidenses en favor de otros con visas más baratas. Rajaram asegura representar a una clase que incluye a miles de trabajadores.

Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, y los abogados de Rajaram no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La empresa negó en los tribunales haber cometido irregularidades y asegura que Rajaram no demostró que Meta tuviera intención de discriminar a los trabajadores estadunidenses.

La corte de apelaciones nunca había abordado la cuestión de si la ley federal, el artículo 1981 de la Ley de Derechos Civiles de 1866, protege de la discriminación en la contratación a los ciudadanos estadunidenses.

El único otro tribunal de apelación que lo ha hecho, el del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, dijo que la ley no se aplicaba a los ciudadanos estadunidenses en una decisión de 1986. La división creada por el Noveno Circuito el jueves aumenta las posibilidades de que la Corte Suprema pueda conocer del caso si Meta apela.

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.