Bürgenstock. El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, manifestó ayer que espera lograr una paz justa lo antes posible al inicio de la Cumbre para la Paz Global que comenzó en Suiza, con el objetivo de buscar una salida a la guerra con Rusia, que no fue invitada a la cita.

No obstante, más de 50 líderes mundiales asisten a la cumbre de dos días que se celebra en el lujoso complejo hotelero de Bürgenstock, aunque la ausencia de Moscú rebajó las expectativas de sentar las bases para un futuro acuerdo de paz.

Creo que seremos testigos de cómo se hace historia aquí en la cumbre. Que se establezca una paz justa lo antes posible, declaró Zelensky al inicio del encuentro.

Todo lo que se acuerde en la cumbre formará parte del proceso de paz. Conseguimos devolver al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden detener la guerra y establecer una paz justa, agregó.

La cita busca allanar el camino hacia una hoja de ruta para la paz que, posteriormente, incluya también a Rusia. Aun así, el presidente ruso, Vladimir Putin, exigió el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación.

Putin afirmó que, para iniciar las negociaciones de paz, Ucrania debía retirar sus tropas de los nuevos territorios rusos anexionados por Moscú en 2022, rechazar oficialmente los planes de adherirse al bloque euroatlántico y mantener el estatus neutral, no alineado y no nuclear, mientras todas las sanciones contra Rusia debían ser levantadas.

Zelensky rechazó el ultimátum de Putin. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos repudiaron también las condiciones de Moscú para terminar la guerra, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Preparar el terreno

Zelensky afirmó ayer que presentará una propuesta a Rusia una vez que la comunidad internacional haya llegado a acuerdos. Cuando el plan de acción esté sobre la mesa, aceptado por todos y sea transparente para el pueblo, entonces se lo comunicaremos a los representantes de Rusia, para que realmente podamos poner fin a la guerra.

La presidenta suiza, Viola Am­herd, que recibe a 92 delegaciones nacionales (incluidos organismos) aseguró que se prevén cumbres en las que participaría eventualmente Rusia, y que la actual permitirá dar pasos concretos hacia una paz justa y duradera.

De Latinoamérica asisten los presidentes de Argentina, Javier Milei, de Chile, Gabriel Boric, y de Ecuador, Daniel Noboa.

Brasil, observador; Colombia no asiste

El presidente de Brasil, Lula da Silva, reafirmó su postura de participar sólo cuando Moscú esté presente, aunque envió a su embajador en Berna, por lo que participa en la cumbre sólo como observador.

Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, decidió no asistir porque lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza, es que es básicamente un alineamiento al lado de la guerra y nosotros no estamos de acuerdo con eso, dijo.

Otros aliados de Rusia en el grupo de los BRICS como Sudáfrica e India mandaron representaciones de menor rango.

China, que respalda a Rusia, rehusó participar. Pekín dijo que cualquier proceso de paz requeriría la participación de Rusia y Ucrania.

El presidente estadunidense, Joe Biden, envió a la vicepresidenta Kamala Harris, quien anunció previamente una ayuda de más de mil 500 millones de dólares para Ucrania, principalmente para su sector energético y asistencia humanitaria.

Plenaria y grupos de trabajo

Ayer tuvo lugar una sesión plenaria con todas las delegaciones y hoy se formarán grupos de trabajo para tres cuestiones prioritarias: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria y cuestiones humanitarias.

Esta lista de pendientes está muy por debajo de las propuestas y esperanzas expuestas por Zelensky en una fórmula de paz de 10 puntos a finales de 2022. Un plan exigía la retirada de las tropas rusas del territorio ucranio ocupado, el cese de hostilidades y el restablecimiento de las fronteras originales de Ucrania con Rusia, incluida la retirada rusa de la Crimea ocupada.

Los asistentes debaten sobre una posible declaración final conjunta, según fuentes cercanas a las conversaciones citadas por la agencia nacional de noticias suiza Keystone-ATS.

Kiev insiste en que el comunicado conjunto incluya términos como agresión rusa y referencias a la integridad territorial de Ucrania, pero no está claro si los más de 90 países aceptan estas expresiones.

 

Compartir
2024 © México Times. Reservados todos los derechos.