Ciudad de México. Integrantes de la comunidad otomí residente en la Ciudad de México, que tomaron hace casi cuatro años el edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), denunciaron que debido a que desde el mediodía del jueves pasado les fue cortado el suministro eléctrico en el inmueble, permanecerán bloqueando la avenida Cuauhtémoc.

En conferencia de prensa anunciaron que con motivo del cambio de gobierno temen que pueda haber un desalojo violento de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, como renombraron al inmueble.

Anselma, una de las mujeres originarias que habitan en el edificio, leyó el pronunciamiento en el que hacen un “llamado urgente, porque miramos que en medio del cambio de gobierno, más allá de resolver nuestras demandas y en especial la de vivienda; más allá de continuar con las mesas de diálogo, que por cierto no se avanzó en nada.

“Más allá de habernos cortado la luz desde el pasado 20 de junio, sin importales las condiciones de vida de nuestros niños recién nacid@s y nuestr@s adult@s mayores, como un acto de represión; más allá de quedarnos sin agua y con un problema serio del bombeo de las aguas negras, porque nos dicen ‘que la Comisión Federal de Electricidad’ no quiere reconectar la luz.

Los inconformes mantienen el cierre de la vialidad con diversos objetos y un camión de una conocida refresquera, que retuvieron. Mientras daban la conferencia de prensa sumaron otro camión retenido; este de la CFE, al cual transitaba por las cercanías.

Señalaron que ya tuvieron una reunión con autoridades del gobierno capitalino, el pasado 17 de junio y quesostendrán otra el próximo 1 de julio, sin embargo hasta ahora no vislumbran una solución.

Las comunidades originarias tomaron el edificio del INPI en octubre de 2020, en demanda de vivienda digna para las personas indígenas residentes en la Ciudad de México.

Esta es la cuarta ocasión en que les suspenden el servicio eléctrico, y precisaron que es porque el INPI no ha pagado la luz, desde que se concretó la toma del inmueble.

“Nosotros anticipamos que muy seguramente se está preparando una salida violenta ‘al conflicto’ como ellos le llaman.

“Adelfo Regino Montes (titular del INPI) está en la antesala para hacer entrega de las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, pues como han de recordar, a dos años de la creación del INPI en 2018, sus instalaciones centrales le fueron tomadas, es decir; de seis años como titular del INPI, sólo tuvo la gloria de despachar dos años, el resto lo hizo en el exilio”.

Añadieron que es “sorpredente que en casi cuatro años de la toma del INPI, no hayan tenido la capacidad de resolver las demandas de la Comunidad Otomí, mejor dicho, no quisieron resolverlas”.

Advirtieron que “seguramente se prepara la entrega del inmueble a la siguiente administración con Carpetas de Investigación, con órdenes de aprehención, no solo criminalizando la lucha de la Comunidad Otomí, sino incluso judicializando la denuncia por despojo agravado y muy seguramente, con una acción de desalojo violento, como la única vía para acabar con ‘el conflicto’”.

Señalaron que el gobierno de l Ciudad de México estima que “el 15 de agosto sea la fecha en la que la comunidad deberá entregar el edificio, que hoy ocupa la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes”.

Pero dijeron que no saldrán de allí sin que antes se hayan resuelto sus demandas.

Compartir
Exit mobile version