Ciudad de México. Changan celebró un paso más en su estrategia de expansión global al llegar a Europa, uno de los puntos más importantes del mundo para contar con un alcance significativo.

Durante el anuncio oficial, se presentaron las tres marcas del grupo: Changan, Deepal y Avatr, y una de las primeras noticias relevantes en suelo europeo es que introducirá ocho modelos 100 por ciento eléctricos antes de 2027.
Alemania fue la sede desde la que Changan hiciera el anuncio del inicio de sus operaciones y su debut será con un modelo eléctrico, además de que lanzará por lo menos tres vehículos más durante el siguiente año, entre los que se tienen contemplados un sedán del segmento C y un SUV del segmento B.

Uno de los principales planes en Europa es que Changan venderá vehículos eléctricos enfocados en el día a día, mientras que Deepal lo hará con vehículos inteligentes y de aspecto deportivo. En tanto, Avatr se encargará de los modelos más radicales, con lujo y rendimiento superiores.
Deepal S07 está confirmado como el primer modelo que Changan venderá en Europa. El resto de los vehículos a comercializar no se tienen confirmados, pero es posible que sean Deepal S05, Changan E07, Avatr 11 y 12.
Un aspecto trascendente para su plan son los puntos desde donde va a operar Changan, por lo que la red de distribuidores y posventa tendrá colaboradores en Alemania, Francia, España y Países Bajos.

No solo se trata del interés por la venta de vehículos en el Viejo Continente, sino también la inversión en tecnología inteligente y conducción autónoma cobran relevancia. El grupo chino opera en la actualidad centros de I+D en distintas latitudes como Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos.
Por supuesto que el epicentro de la estrategia de Changan tiene que ver con la neutralidad de carbono, por lo que Europa puede ser una de las primeras regiones que vea la transformación del grupo, ya que anunció que toda su flota será totalmente eléctrica para 2030.

Changan se encuentra ya con procesos internos para eliminar las emisiones de carbono en su cadena de suministro, desde la producción de sus unidades hasta el reciclaje de materiales.

Compartir
Exit mobile version