Ciudad de México. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares continúan sentando los cimientos para que el transporte aéreo sea uno de los motores de actividad económica en el país, afirmó Juan José Padilla Olmos director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“ASA se caracteriza por ser un semillero de profesionistas no solo en el papel de formadores, dicho organismo cuenta con profesionales que han sido capaces de diseñar aeropuertos en zona sumamente complejas sísmicas, húmedas o desérticas. También es un semillero en expertos en consultoría que proveen información estratégica a la toma de decisiones”, dijo durante la inauguración de la exposición fotográfica por el 60 Aniversario de ASA, en la Terminal 1 del AICM.
Reiteró que a seis décadas de su creación, se afirma que ASA sigue contribuyendo “fuertemente” al desarrollo de la aviación nacional, siendo una institución resiliente que siempre ha sabido sobreponerse a los retos que el desarrollo nacional le ha demandado.
“El trabajo de Servicios y Aeropuertos Auxiliares desde su creación ha favorecido el impulso de la aviación, lo ha robustecido, ha robustecido su infraestructura aeroportuaria, ampliado su cobertura y mejorado la operación aérea”.
Recordó que el AICM, bajo la dirección de ASA, se impulsaron proyectos de gran valor como la construcción de la Torre de Control que se inauguró en 1978, y ante el aumento de pasajeros entre 1970 y 1980, se hizo una profunda remodelación en 1979.Siendo su último trabajo de gran envergadura la ampliación de esta terminal en 1994.
“La demanda de servicios aeroportuarios y calidad en el país requiere de instituciones competentes y de calidad como es Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Un servidor mexicano vinculado a la aviación lo llena de orgullo los grandes logros de las instituciones mexicanas y en este sentido me enorgullece, por ejemplo, que en el país contemos con espacios como el Centro Internacional del cual es acreedor a nivel platino, como el Centro de Instrucción de Excelencia del programa Trainer Plus otorgado por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional). Pocos en su tipo en la región de Latinoamérica lo tienen”.
“Somos afortunados de contar con un convenio con Aeropuertos y Servicios Auxiliares para la capacitación del personal de los 15 aeropuertos administrados y controlados por el Grupo Aeroportuario. Buscaremos extraer lo mejor para que nuestros trabajadores puedan lograr que la operación de los mismos siga dándose con altos estándares de seguridad, con el respaldo y la experiencia de un organismo como ASA.
Es propicio reconocer la valiosa aportación de los empleados que nos apoyan en la operación de los aeropuertos asignados, sin su experiencia y capacidad simplemente no podríamos crecer y obtener los resultados que hemos cosechado”.
Agradeció la colaboración que han recibido de ASA “quienes con alturas de miras y alto sentido institucional, han tomado decisiones para favorecer la consolidación de nuestro grupo aeroportuario.
ASA es un Organismo descentralizado del Gobierno Federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado el 10 de junio de 1965 para administrar, operar y conservar los aeropuertos, así como prestar servicios complementarios, auxiliares y comerciales en México.
Almacena, comercializa y abastece combustibles de aviación en todo el territorio nacional a través de 52 Estaciones de Combustibles, ubicadas en diversos aeropuertos del país, y un punto de suministro. “Diariamente se abastecen 15 millones de litros atendiendo las mejores prácticas y los más altos estándares nacionales e internacionales de calidad y seguridad de la industria de la aviación”.