Durante la pandemia de covid 19, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) atendió a 11 millones 153 mil 391 de derechohabientes -incluyendo casos sospechosos- además de 353 mil personas sin seguridad social en sus unidades médicas y hospitales.

A cinco años de la declaratoria de la Jornada Nacional de Sana Distancia por llegada del covid 19 a México -23 de marzo de 2020-, el Instituto hizo un recuento de las acciones que puso en marcha para atender la epidemia, entre ellos la reconversión y ampliación de su infraestructura médica, la puesta en marcha del permiso covid para disminuir la posibilidad de contagios y el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

En un comunicado, describió que la reconversión hospitalaria fue progresiva en función del aumento de casos. El 13 de febrero de 2021 se registró la máxima capacidad con 19 mil 999 camas de pacientes con enfermedad grave, mientras que en la tercera fase de la estrategia se llegó a reconvertir 187 hospitales, de los cuales 155 operaron en forma híbrida y 30 con atención predominantemente para covid 19.

También se efectuó la apertura de Centros de Atención Temporal (CAT), unidades destinadas cien por ciento a covid, habilitaron 14 unidades temporales y 19 de expansión, entre ellas el Autódromo Hermanos Rodríguez que aportó más de 200 camas. Además, para la detección oportuna de casos hubo 3 mil 486 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en el Primer Nivel de Atención.

Para disminuir la posibilidad de contagios, la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES) puso en marcha la certificación de incapacidad temporal para el trabajo por sospecha de covid 19, Permiso covid. Hasta marzo de 2025 se registraron más de 7 millones 550 mil certificados de sospecha de la enfermedad, con más de 51 millones de días expedidos, asociados a 4 millones 859 mil 962 personas aseguradas.

El programa ELSSA, ante la vulnerabilidad de las personas con enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión, obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular ante la pandemia, ofreció servicios con reducción de costos asociados a la atención médica, del ausentismo laboral, en la emisión de incapacidades, fortalecimiento de hábitos saludables y de cultura corporativa fuerte, atención y retención de talento, así como mejora de la productividad y el rendimiento.

 

Compartir
Exit mobile version