Ciudad de México. En el país hay siete tomógrafos de última generación cuyo escaneo de 360 grados es menor a los 30 segundos, uno de ellos fue adquirido recientemente por el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII), que beneficiará de manera gratuita a más de 6 mil 500 pacientes.

El tomógrafo minimiza los riesgos en los pacientes al operar con una reducción de 70 por ciento en la dosis de radiación y requiere 60 por ciento menos de medio de contraste, especialmente para quienes requieren estudios frecuentes, sin comprometer la precisión diagnóstica informó el director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor.

El dispositivo realiza el escaneo de 360 grados en 0.27 segundos, lo que reduce a la mitad el tiempo necesario para un estudio en comparación con equipos anteriores, lo que “nos permitirá realizar mayor número de estudios en beneficio directo de los pacientes con gratuidad”, señaló.

La adquisición de este aparato se dio con el apoyo de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) y representa “un avance significativo hacia la reducción de brechas tecnológicas entre instituciones públicas y privadas”.

El director explicó que este tomógrafo mejora la calidad y seguridad diagnóstica, como una “modalidad espectral” que, mediante detectores que captan información a diferentes energías, permite diferenciar con mayor claridad los tejidos, identificar lesiones sutiles o evaluar implantes, aspecto crucial para un diagnóstico más preciso. Esta capacidad, sumada a una mayor resolución, facilitará la obtención de estudios que antes no era posible realizar.

La adquisición de este tomógrafo de última generación se alinea con el Eje General 2: “Desarrollo con bienestar y humanismo” del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que establece como prioridad la modernización del sistema de salud mexicano y la garantía del derecho a la protección de la salud. En la estrategia 2.7.7, el PND se compromete a “consolidar la infraestructura y equipamiento médico alineados con las necesidades demográficas y epidemiológicas”.

 

Compartir